63 research outputs found

    Parity and diabetes risk among Hispanic women from Colombia: Cross-sectional evidence

    Get PDF
    Objective The association between parity and type 2 diabetes has been studied in developed countries and in Singapore and Chinese women but not in Hispanics. Herein we evaluated the association between parity (number of live births) with diabetes in a group of Hispanic postmenopausal women from Colombia. Research design and methods Herein we evaluated the association between parity and diabetes in a population of 1,795 women from Colombia. Women were divided in birth categories (0 [referent], 1 or 2, 3–5, 6 or \u3e births). Medical history of diabetes and anthropometric characteristics were recorded. Logistic regressions were performed in order to find the association between parity and diabetes in bivariable and multivariable models after controlling for age, body mass index (BMI), waist hip ratio (WHR) and diabetes family history, among other variables. Results In our study, there was an association between parity and diabetes after adjusting for age, BMI and diabetes family history in the multiparous women groups when compared to the women with no births (Referent group) [1–2 births vs. referent OR 5.2 (95 CI 1.2–22.9), 3–5 births vs. referent OR 5.5 (1.3–23.0) and ≥6 births vs. referent OR 7.5 (1.8–31.8), respectively]. The association was maintained in two of the groups in the multivariable analysis [OR 5.0 (1.1–22.9) and 5.3 (1.2–23.5)], for 1 or 2 births and 6 or \u3e births versus 0 births, respectively. Positive diabetes family history and WHR were also associated with an increased risk of diabetes [OR 4.6 (3.0–7.0) and 4.1 (2.0–8.1), respectively]. Conclusions In postmenopausal Hispanic women, multiparity, as well as a positive family history of diabetes and a high waist-hip ratio were associated with higher diabetes risk

    Barranquilla, la casa de todos

    Get PDF
    Extracto Barranquilla es la primera ciudad de Colombia en el ranking de ciudades del futuro y la séptima del continente según el periódico británico Financial Times en su informe para el periodo 2017-2018 de su Centro de Investigaciones, en el que dan a conocer las regiones, países o ciudades con mejores perspectivas de desarrollo, entre 421 ciudades que fueron evaluadas en el continente. La Puerta de Oro de Colombia vuelve a recuperar su categoría después de algunos años de confusión, y vuelve con más fuerza, para beneficio de la región y del país. Con el desarrollo de sus puertos marítimos y fluviales, con la mayor autopista que tiene Colombia para comunicar a nueve departamentos y desde ellos al resto del país, con un próximo puerto de aguas profundas y un sistema de planchones ya funcionando, que permite transportar 7.200 toneladas en convoyes que evitan, con cada uno, el tránsito de 255 tractomulas por las carreteras del país y a costos infinitamente inferiores. Con un nuevo puente Pumarejo, que permitirá el desarrollo de 54 kilómetros de importantes puertos a la orilla del río, con acceso directo a los grandes buques. Con un nuevo aeropuerto, para volver a ser la cuna de la aviación de América. Con el mejor sistema de salud de Colombia y su liderazgo en educación desde hace varios años, hoy “la casa de la selección” se convierte también en la “casa” del XIV Congreso Colombiano de Endocrinología Diabetes y Metabolismo y le abre sus puertas y su corazón a todos los endocrinólogos del país, al igual que a todos los profesionales interesados en los temas científicos y académicos que serán tratados en este magno evento de la endocrinología nacional

    La innovación como factor clave en la gestión del conocimiento y su eficacia en la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, departamento Bolívar /

    Get PDF
    En toda organización, el desarrollo de actividades requiere reconocer y manejar apropiadamente las condiciones en que se manifiesta el cambio operativo e incertidumbre ante las mismas; ya que la toma de decisiones pueden afectar sus condiciones internas y elementos que inciden en su dinámica. Es por ello, que dentro de las instituciones públicas la innovación y gestión de conocimiento permiten estructurar niveles de acciones que faciliten el acercamiento a las formas de intercambio, puntos de equilibrios y dinámicas que se vinculan a su realidad, para alcanzar los objetivos planteados. De allí, que las instituciones públicas requieren evaluar continuamente las relaciones con el entorno, interacción compleja de las estructuras de incentivos con los recursos humanos, esfuerzo tecnológico, factores institucionales, capacidades de modernización, localización, difusión de conocimientos en relación con las nuevas tecnologías y alcance con los diversos objetivos institucionales. En este sentido, es importante identificar cómo el intercambio de información y recursos orientan las funciones de la organización y definición de estrategias, creando condiciones internas óptimas, que favorezcan los procesos relacionados con la innovación y conocimiento mediante su creación, codificación, transmisión, aplicación y reutilización. Además, posibilitan cambios en la forma de organizar el trabajo, relaciones y funciones de las personas dentro de la misma, para un eficaz desempeño y significativa productividad dentro de la institución.Incluye referencias bibliográficas (páginas 85-92

    A propósito del consenso para el manejo de las disfunciones tiroideas mínimas

    Get PDF
    Resumen El hipotiroidismo subclínico y sus consecuencias clínicas ha sido objeto de debate científico por espacio de varias décadas. A raíz de la publicación de la declaración de consenso acerca de la disfunción tiroidea sub- clínica en el año 2005, realizada por la Sociedad Americana de Endocrinologìa (The Endocrine Society), la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) y la Asociación Americana de la Tiroides (ATA) se abrió un nuevo espacio para los endocrinólogos en el manejo de algunas disfunciones tiroideas que no habían sido tenidas en cuenta dentro del campo de accion terapéutico. Los autores hacen un recuento de cómo se produce el cambio en los paradigmas y en el enfoque diagnostico y terapéutico. Luego hacen un recuento de algunas de las experiencias desarrolladas en Colombia. Finalmente sugieren algunos derroteros a partir de su propia experiencia y también basa- dos en logros científicos de otras fuentes obtenidos en otros campos de la Endocrinologìa moderna. Palabras claves: Hipotiroidismo. Abstract Subclinical hypothyroidism and its clinical consequences have been debated during several decades. With the publication of the Consensus Declaration about subclinical thyroid dysfunction by the Endocrine Society, the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE), and the American Thyroid Association (ATA), a new field was open for endocrinologist in the management of some long ignored thyroid dysfunctions that did not have any thera- peutic solution. The authors describe the paradigm shift and the changes in the diagnostic and therapeutic approaches. Later they recount some experiences developed in Colombia, S.A. Finally, they suggest some guidelines from their own experience and from other sources obtained in different fields of modern endocrinology. Key words: Hypothyroidism

    Logística Inversa: una herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones

    Get PDF
    El desarrollo de la logística en la empresa durante las últimas décadas ha sido significativo debido a la posibilidad de lograr ventajas competitivas a través de ella. Hoy día existe la posibilidad de recuperar y aprovechar económicamente aquellos productos que dejan de satisfacer las necesidades del consumidor; esto genera un flujo de materiales y productos hacia el productor denominada Logística Inversa. El objetivo de este artículo es relacionar algunas formas de aplicación de Logística Inversa de algunas organizaciones con sus estrategias competitivas, lo que se realizará mediante una revisión bibliográfica sobre los aspectos relevantes del tema y de los resultados de una encuesta realizada en una muestra de empresas barranquilleras pertenecientes a cuatro sectores: periódicos, panaderías, químicos y distribuidores de drogas. Los resultados de dicha encuesta no arrojaron evidencia de uso significativo de la Logística Inversa como motor para la estrategia que les permite permanecer en el mercado, lo que sugiere que las condiciones del mercado local no alcanzan aún un nivel de competencia en el que surjan estas competencias como aspectos diferenciadores, o más probablemente, el desconocimiento de sus potencialidades por parte de los empresarios locales trae consigo este aparente abandono

    Hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada con ecocardiograma transtorácico y su relación con los cambios electrocardiográficos

    Get PDF
    Objective: To evaluate left ventricular hypertrophy diagnosed with transthoracic echocardiography and its relationship with electrocardiographic changes. Methods: An analytical observational study was carried out in patients treated by the cardiology service at the General Hospital of Barranquilla MiRed IPS, from October 2020 to March 2021. Results: From a total of 111 patients, 63.1% (n = 70) were female, the mean age was 64.1 ± 11.8; 21.6% (n = 24) had hypercholesterolemia, 26.1% (n = 29) took 3-hour weekly walks, and 44.1% (n = 49) were obese. 90.1% (n = 100) received treatment, being losartan the most widely used with 52.3% (n = 58), 77.5% (n = 86) complied with the treatment, and 67.6 % (n = 75) showed normal creatinine values ​​0-1.0 mg / dL. A significant difference was established between the categories of the electrocardiographic patterns, 39.0% (n = 30) with left ventricular hypertrophy had poor R wave progression in V3 (p <0.000), and those who did not show ventricular hypertrophy left, had other electrocardiographic findings 67.6% (n = 67), (p <0.000). The patients with concentric hypertrophy pattern corresponded to 76.6% (n = 59), (p <0.000) those with eccentric hypertrophy had the electrocardiographic record with Sokolow-Lyon index 16.2% (n = 18). None of the electrocardiographic findings was sufficiently accurate in estimating left ventricular hypertrophy. Conclusion: Low sensitivity in the electrocardiographic indices for the diagnosis of left ventricular hypertrophy is reported in this study, with a great difference in its diagnostic power compared to echocardiogram.Objetivo: Evaluar la hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada con ecocardiograma transtorácico y su relación con los cambios electrocardiográficos. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, en los pacientes atendidos por el servicio de cardiología en el Hospital General de Barranquilla MiRed IPS, durante octubre de 2020 a marzo de 2021. Resultados: De un total de 111 pacientes, el 63,1% (n=70) correspondieron al sexo femenino, la edad promedio fue de 64,1 ± 11,8; el 21.6 % (n=24) presentaban hipercolesterolemia, el 26.1% (n=29) realizaban caminatas 3h semanales, y el 44.1% (n=49) eran obesos. El 90,1% (n=100) recibían tratamiento, siendo el losartan el de mayor uso con un 52,3% (n=58), el 77.5% (n=86) cumplía con el tratamiento, y el 67,6% (n=75) mostro valores normales de creatinina   0-1,0 mg/dL. Se estableció una diferencia significativa entre las categorías de los patrones electrocardiográficos, el 39,0% (n=30) con hipertrofia ventricular izquierda presentaron una pobre progresión de la onda R en V3 (p< 0.000), y aquellos que no mostraron hipertrofia ventricular izquierda, tenían otros hallazgos electrocardiográficos 67,6% (n=67), (p< 0.000). Los pacientes con patrón de hipertrofia concéntrica correspondieron el 76,6% (n=59), (p< 0.000) aquellos con hipertrofia excéntrica tenían el registro electrocardiográfico con índice de Sokolow-Lyon 16,2% (n=18). Ninguno de los hallazgos electrocardiográficos fue lo suficientemente exacto en la estimación de la hipertrofia ventricular izquierda. Conclusión: Se reportan en este estudio baja sensibilidad en los índices electrocardiográficos para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda con una gran diferencia en su poder diagnostico respecto al ecocardiograma

    Desarrollo de un Escenario de Campo para el Estudio de Especies Nativas de Abejorros (Bombus spp.) de los Andes Colombianos (Hymenoptera: Apidae)

    Get PDF
    El abejorro nativo Bombus atratus tiene una amplia distribución geográfica, está adaptado a diferentes condiciones ambientales y ha demostrado ser una especie muy eficiente en la polinización de diferentes cultivos. El grupo de Biodiversidad y Ecología de Abejas Silvestres (BEAS) ha venido desarrollando estudios básicos y aplicados para la utilización de esta especie y más recientemente se ha interesado en el desarrollo de metodologías para conseguir mejores resultados para su cría en mayor escala. En este momento se ha establecido un modelo experimental de cría, combinando las condiciones de campo e invernadero, donde, bajo prácticas agroecológicas, exista una oferta de alimento permanente, conservando una alta riqueza floral, abriendo la posibilidad de mantener allí simultáneamente otras especies nativas del género Bombus. Este es el concepto de Bombinario, que es un área física destinada a la cría de especies de Bombus, ubicada en el Campus de la Universidad Militar Nueva Granada en Cajicá. Está se proyecta como un área de investigación, docencia y proyección a la comunidad en temas de bionomía, ecología y comportamiento de los abejorros nativos, y de aspectos aplicados relacionados con la ecología de la polinización, manejo de los cultivos flora­les y cría de los abejorros. El proceso de desarrollo y creación del Bombinario es el objetivo de este trabajo

    Tecnología en Endocrinología: tiempos, conceptos e implementación

    Get PDF
    Propósito. La ciencia aplicada, una de las aristas definitorias de la tecnología, ha tenido un acercamiento a la medicina desde su aurora; dicho aspecto llega a lo más profundo de la Endocrinología. El presente texto tiene por objetivo denotar conceptos de aproximación, para así describir la implementación práctica del tándem entre tecnología y Endocrinología en los diferentes tiempos que lo han acompañado. Contenidos. Se empieza con algunos elementos históricos puntuales de encuentro entre la tecnología y la Endocrinología. Posteriormente, se introduce un concepto de vibrante vigencia: el tiempo en rango como métrica del control glucémico en la actualidad. Se reconoce el rol protagónico del monitoreo continuo de glucosa en la diabetes, al igual que se exploran sus potenciales usos. En el cuarto capítulo se hace un alto en el camino para comprender la inmediación entre la matemática y la Endocrinología. En los dos últimos capítulos se hace una inmersión al mundo de los ecosistemas digitales, a través del camino de la inteligencia artificial y recursos funcionales como la apps. Conclusiones. El apasionante mundo de la tecnología nos seduce cada vez más en los diferentes ámbitos; su relación con la Endocrinología es y será en el tiempo de una contundencia irrebatible. De esta manera, se ofrece una invitación abierta a vivir los procesos venideros de dicha fusión conceptual
    corecore